domingo, 22 de enero de 2017

¿Cuál es la historia de The Binding of Isaac?

Por fin podemos cerrar la historia de The Binding of Isaac con el DLC que salió recientemente, Aftherbirth +,  ya que nos aporta lo necesario para poder cerrar el final, un final que nos quiere contar una historia trágica sobre Isaac y lo que ha vivido.

The Biding of Isaac no nos cuenta la historia directamente, ya que aparte de darnosla en desorden tendremos que ir descubriendola, buscándola, para poder encontrarla.

El juego siempre comienza de la misma manera, Isaac y su madre vivían en una casa en la colina, donde parecían felices, pero un día, la madre escucha una voz superior, la cuál le dice que su hijo está corrompido y debe sacrificarlo. La madre, dispuesta a ello, coge un cuchillo, y Isaac al ver esto encuentra una trampilla bajo la alfombra, donde se mete.

Cuando acabamos nuestra primera partida y desbloqueamos el epílogo sale una cinemática que nos continúa la anterior. La madre consigue atrapar a Isaac, pero antes de matarlo cae una biblia de la estantería y acaba con su madre. Pero... todo esto es fruto de su imaginación, ya que realmente no ocurrió. Y posiblemente lo de que vivían felices en la cocina también sea fruto de su imaginación.

Para ver la historia de verdad tenemos que ordenar los finales:

En la primera foto podemos ver a los padres de Isaac, aún no ha nacido, pero se puede ver que parecen una pareja feliz.

En la segunda foto podemos ver que ya ha nacido Isaac, y se ve que eran felices, pero la madre siempre había querido que fuera niña. Sea por la razón que sea Isaac será hijo único.


                                                                   

Su madre jugaba con él vistiéndolo de chica, aunque a Isaac no le importaba, ya que así su madre era más cariñosa con él. Pero en el colegio los niños se reían de él por vestirse así.


                                                     

Esto hizo que sus padres comenzasen a discutir, y Isaac comenzó a sufrir porque se sentía sólo y culpable

                                                      

Isaac fue educado en la fe cristiana por lo que comenzó a verse como un pecador y sintiendo que todo lo que estaba ocurriendo era solo culpa suya, y que él era el demonio.

                                                     

Un día comenzó todo a descontrolarse, cuando su madre, tras una discusión cogió un cuchillo de la cocina y fue a por su propio hijo y le culpaba de todos los problemas.

                                                    

Su padre lo impidió y volvieron a discutir mucho más fuertemente, y haciendo que el padre abandone a su familia. Esto afecta a la madre psicologicamente, y a Isaac, que ahora, a parte de culparse de lo anterior también se sentía culpable de que su padre los abandonara. Cuando Isaac se miraba al espejo se veía como un pecador, por lo que decide suicidarse encerrándose en su baúl. Además se compara a si mismo con todas las formas de pecado que conoce (los distintos personajes). Encerrado en el baúl se sigue culpando hasta el final. 

Lo siguiente que vemos es a la madre colgando carteles buscando a su hijo, ya que en el fondo sabe que él no es el culpable. Más tarde ve el cofre y al ver unas moscas alrededor de él lo abre, encontrando el cadáver de su hijo. Además, en el cristianismo los niños que no son bautizados no pueden ir al cielo, pero tampoco al infierno, por lo que se quedan para siempre en el limbo. Esto es lo último que vemos, a Isaac ya muerto, y comenzando a vagar eternamente en este lugar.

Entonces, ¿Qué es lo que vemos en el juego?

Pues lo que nosotros jugamos es el momento en el que Isaac se encuentra encerrado en el cofre, estamos en su mente, y todo lo que vemos es imaginación suya. Lo que vemos son sus miedos, sus representaciones y referencias religiosas.

La pelea contra Isaac es la pelea contra él mismo en el momento que se está ahogando, por eso el predominio del color azul y las venas que se marcan cuando le queda poca vida al jefe, además de oscurecerse todo. Es el momento en el que Isaac está muriendo.

El DLC nos trae la nueva zona llamada el vacío, que nos permite pelear contra Delirium. En el vacío comenzamos a perder la cabeza, por eso que nada en este lugar tenga sentido alguno. Este lugar es el momento justo antes de morir. Y el jefe final, Delirium es eso, una alucinación, y cuando conseguimos vencerlo y parece que ganamos, es el momento en el que Isaac muere.

Han pasado años hasta que esta historia ha tenido el final, un final trágico y triste, pero el final que Isaac buscaba



miércoles, 18 de enero de 2017

Análisis Terraria


             Hoy vamos a hablar de Terraria. Terraria es un juego en 2D, tipo sandbox/RPG en el que tendremos que sobrevivir como podamos. Es un juego independiente muy trabajado y que nos ofrece gran variedad de cosas las cuales ahora nombraremos.

             Lo primero es la exploración, y es que podremos visitar varios biomas en el que cada uno encontraremos cosas muy distintas. A los lados siempre vamos a tener el mar, y un bioma aleatorio en cada mundo, que es aleatorio o se puede elegir. Que son la corrupción o el crimsom. Al explorar podremos encontrar minerales para mejorar nuestro equipamiento, o encontrar cofres que nos darán objetos especiales. 
            
           También tendremos la opción de hacer lo que queramos con nuestra creatividad, ya que tenemos la oportunidad de crear cualquier estructura que se nos ocurra, por lo que si es lo que queremos podremos centrarnos más en ello.



            Nuestro "objetivo", que para nada tenemos que hacerlo, es ir matando jefes, los cuales son realmente un reto. Estos al matarlo nos dropearan objetos o minerales especiales o desbloquearán algo nuevo. Si jugamos en modo experto (luego hablamos de esto) dropearan también una bolsa con otro objeto único de ese modo de juego.

            Además hay muchos NPCs distintos que iremos encontrando, los cuales necesitas una casa para vivir, y que nos ofrecen gran variedad de cosas que encontraremos muy útiles a lo largo de la aventura.

            Otra cosa relativamente reciente es la posibilidad de pescar, con una caña y cebo podremos encontrar peces que nos sirvan como herramientas, ingredientes o cajas, que puedes contener cualquier cosa.

            El juego cuenta con 3 dificultades, que son normal (sólo perdemos dinero al morir), difícil (perdemos también los objetos) y hardcore (en el que sólo hay una vida). También hay dos modos de juego, que son el normal, y el experto, en este último modo el juego se complica bastante respecto a enemigos y daño, pero las recompensas al matar a un boss son mucho mayores.

            Este juego cuenta con un multijugador de hasta 8 personas, pero que hostearemos nosotros, por lo que es mejor que tengamos algo de internet para poder jugar bien. Tendremos la posibilidad de jugar en PVE o PVP.

             Por último decir que el juego está disponible tanto en consola, como en móvil, por si os gusta más que jugar en PC podéis probarlo tranquilamente

             Si tuviera que dar mi opinión os diría que os compreis ya el juego, ya que 10 euros en Steam y los vale completamente, ya que si os gusta le podeis echar cientos de horas haciendo lo que queráis.


lunes, 16 de enero de 2017

Análisis Stardew Valley



Stardew Valley es ese juego indie del que todo el mundo a oído ya, ese juego que te plantea la premisa de ser un trabajador que se cansa de vivir en la ciudad y se va a vivir al campo.
                  En él comienza el juego, donde tendremos un campo lleno de hierbas y demás, con una pequeña casa. Ese será nuestro comienzo, y desde donde comenzaremos a desarrollar la granja que queramos.

                   A simple vista parece que consiste en plantar un poco, regarlo, y esperar a cosechar para venderlo, pero nos ofrece una gran variedad de cosas que hacer como la posibilidad de ir a la mina, pescar, combatir, conocer al pueblo o lo que queramos. Además de que hay un montón de secretos que son bastante difíciles de descubrir (además, se dijo que hay  un secreto que nadie ha sido capaz de encontrar todavía).
                  El juego está dividido en estaciones, y en cada una de ellas hay diferentes eventos y cumpleaños, distintos cultivos (sólo disponibles en su estación) y características especiales, como por ejemplo, en invierno no puedes cultivar en el suelo, únicamente en el invernadero, el cuál hay que desbloquear.

                  


                  Por cada cosa que hagas irás consiguiendo experiencia (la cuál no se ve) y acabar subiendo de nivel, lo cual mejora tu eficacia en esa rama, y cada 5 niveles (10 en total) podrás elegir una habilidad especial como que los cultivos valgan más, o los productos artesanales. También podremos mejorar las herramientas que tengamos para que sean más eficaces.

                  Nuestro objetivo será ir mejorando esta granja que se nos ha dado, ya sea ampliando nuestra casa, ir automatizandola o decorándola, consiguiendo dinero para ello... Por otro lado se encuentra el centro comunitario, en el que nos pedirán cosas concretas y en las que desbloquearemos cosas para viajar más rápido, zonas nuevas... O hacerte miembro del JojaClub y  en vez de dar lo que te piden para ello pagarlo a cambio. Esto depende ya de cómo queramos hacerlo, no influye en nada.

                   Respecto a diseño está bastante cuidado y con un buen pixelart, otro punto a favor es que este juego no es que pide una gran cantidad de recursos por lo que con un mal PC también puede disfrutarse (también está disponible en PS4 y XboxOne), cabe destacar que este juego esta basado en Harvest moon y comparte una amplia base con la saga, y para aquellos que se lo pregunten el juego no cuenta con multijugador (actualmente tiene prometido uno con hasta cuatro jugadores) pero ya tiene mods que permiten jugar con amigos. 

                 Como conclusión: pienso que debería ser uno de esos juegos que se encuentran en tu biblioteca, ya que cuesta 15 euros, y los vale completamente.





domingo, 15 de enero de 2017

Análisis Nintendo Switch

 

Antes de comenzar con este tema quiero deciros que no tengo nada contra Nintendo, incluso diría que la he seguido mucho. Lo que más impresión a causado es que Nintendo va a cobrarnos por poder jugar on-line, ¿¡Qué es esto!? Quizá hasta os parezca normal teniendo en cuenta que otras compañías como Sony lo hacen, que no significa que ellas deban, pero bueno, eso es otro tema de discusión. Lo que no es tan normal es que Nintendo, con ese sistema que tienen para el servicio on-line nos quiera cobrar (sólo basta con ver los hermosos códigos de amigo).

Otro tema que podemos hablar es el apartado técnico, comenzando con la pantalla, que tiene 720px, lo cuál a estas alturas queda muy corto, viendo que hay móviles con mucha mayor calidad, es decir, podrían tratar, aunque los gráficos no sean lo principal, todos lo sabemos, de mejorar un poco su calidad gráfica. Aunque bueno, ya nos hemos acostumbrado a que las consolas sufran por acabar con un hardware desfasado muy rápidamente, y no puedes actualizarlo como a un PC. Además, la consola tendrá un almacenamiento de 32Gb, (hay tarjetas SD con esa o más capacidad, eh) sin quitarle SO, por lo que nos vamos a quedar sin espacio muy rápidamente, ya que los juegos de hoy en día no pesan poco precisamente.y nadie va a querer estar borrando juegos para poder meter otros. Luego por otro lado tenemos el tema de la batería,que son tres tristes horas, tres horas para una consola que se supone que es portátil, lo cuál no durará mucho, además de que la batería va perdiendo durabilidad, como todas las consolas portátiles.

Luego tenemos el tema del catálogo, el cual... pinta muy bien, hablando subjetivamente claro, el único problema que le veo es que no todos los juegos que anuncian estarán disponibles el día de lanzamiento de la consola, así que si a alguien le interesa le tocará esperar un poco.

Se ha confirmado fecha de lanzamiento, la cuál será el 3 de marzo de 2017, con un precio en Europa de 320 euros, y cada mando a parte otros 80, lo cuál como precio de consola no me parece tan mal (teniendo en cuenta el precio de las otras, e ignorando un poco las limitaciones técnicas de esta consola), pero si un poco excesivo el de los mandos, teniendo en cuenta que Nintendo busca el multijugador local, pero bueno.

Bajo mi opinión no la veo una mal opción, ya que Nintendo siempre a tenido sus exclusivos, y la recomiendo antes que cualquier otra consola si tienes un PC, ya que tiene los mismos juegos que ellas (la mayoría) y para mi es más cómodo. Quizá no comprarla nada más salga, pero si ir viendo como evoluciona y decidir.